Las figuras 1.6 y 1.7 muestran una sección de la misma instalación. La figura 1.6 representa el equilibrado estático de esa sección y la 1.7 el equilibrado dinámico. La sección en cuestión consta de un circuito de impulsión que alimenta a 3 circuitos principales de distribución que a su vez alimentan a 3 circuitos secundarios de distribución, cada uno de los cuales dispone de 3 unidades terminales; en total 27 unidades terminales.
|
En el caso de equilibrado estático hay que equilibrar en primer lugar las 27 unidades terminales. A continuación hay que equilibrar las 9 válvulas correspondientes a los circuitos secundarios de distribución. Continuando con el proceso hay que equilibrar los 3 circuitos principales de distribución. Por último hay que ajustar el caudal en el circuito primario de impulsión para garantizar el caudal de proyecto.
Este sistema requiere una válvula de equilibrado por cada
unidad terminal, otra válvula más en cada circuito secundario de distribución, otra más en cada circuito principal de distribución y por último una más para el circuito primario de impulsión.
En el caso de equilibrado dinámico cada unidad terminal se equilibra independientemente del resto, por tanto solamente se precisa una válvula de equilibrado por cada unidad terminal. |